top of page

SEDE EL TOBAL

Aspecto histórico

Origen de la comunidad: según evidencias recogidas de personas idóneas en este lugar hay el árbol de Tobo y de él depende su nombre.

La escuela fue fundada en el año 1961, antes se hacía clase en casa de familia.

El lote para la construcción fue donado por el señor Alfonso Sepúlveda y la planta física la construyeron los padres de familia.

Los docentes que han laborado en esta sede son:

  • Amilvia Córdoba

  • Teresa Morales

  • Rosa Elena Estupiñan

  • Adela Martínez

  • Luzmila Enciso

  • Lucia Córdoba

  • Leopoldo Díaz

 

Aspectos geográficos: La escuela está delimitada: Este: Rechiniga; Norte: Colorados; Este: Quichova; Sur: Mortiñal.

Hidrografía: Es una de las veredas con menos recursos hídricos.

Relieve: El terreno es muy quebrado y presenta deslizamientos en tiempos de invierno.

 

Cultura

 

Mitos y leyendas.

Religión: Profesan la religión Católica.

Fiestas: Navidad, Año Nuevo, Semana Santa.

Música: Gustan de la música carranguera, ranchera y joropo.

Deporte: Futbol, trompo, turmequé.

Ocupación; Sus habitantes viven de la agricultura y ganadería.

El mercado es muy poco.

Artesanías: Tejen ruanas y bolsos.

Transporte: La mayoría de sus habitantes se transportan en caballo y algunas veces en carro.

Alimentación

La base de la alimentación es la papa, el maíz, trigo, haba y otros productos.

Vestido

Los adultos usan su traje típico, ruana y el sombrero. Los jóvenes visten a la moda.

 

Aspecto organizacional

La comunidad para el desarrollo de obras de conjunto cuentan con la Junta de Acción Comunal y la Asociación de Padres de Familia y comités de trabajos, grupos ecológicos y grupos de oración.

 

Salud

 

Algunas casas cuentan con el sanitario.

El agua le llega a las casa por manguera.

Las basuras no son tratadas y se tiran en la huerta.

IMG_20171110_130126
Integración con niños
Recreación
Vista desde la Sede

DOCENTE:   LEOPOLDO DIAZ OLIVARES

bottom of page